Son 136 días. Son cuatro meses. Son 70 familias y 30 trabajadorxs gráficxs ocupando. Es la historia repetida de patrones que funden empresas y de trabajadorxs que emprenden el desafío de la autogestión.
El Grupo Seu Pedro Bandera Lima – UTAA toma acción para pedir una respuesta positiva del INC al pedido de adjudicación de la fracción N.º 49 B, pedida para que sus familias puedan vivir y trabajar dignamente
Washington DC: Marcha por los derechos de los inmigrantes y refugiados en Estados Unidos.
72 detenciones y 32 policías heridos, con ese saldo terminó la jornada del primero de mayo en la capital alemana. Conmemorándose 30 años de los más importantes disturbios en el barrio, cerca de 15 mil personas participaron de la manifestación de la izquierda radical en el barrio de Kreuzberg.
Un grupo de trabajadores del sindicato UTAA, integrantes de la agrupación Seu Pedro, se encuentra en huelga de hambre por la falta de respuestas del Instituto Nacional de Colonización (INC) ante su reivindicación de asignación de tierras para trabajar. Un equipo de Zur y Rebelarte visitó la acampada frente al Palacio Legislativo y conversó con Raúl Cardozo y Jesús Gérez, dos de los seis trabajadores que viajaron desde Bella Unión para hacer...
Estudiantes y trabajadores se movilizaron el 22 de noviembre contra las privatizaciones en el Hospital de Clínicas.
El acto convocado por el PIT CNT colmó la Plaza Mártires de Chicago. Diversas organizaciones sociales como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la FEUU y otros centros de estudiantes como el de Magisterio acompañaron el acto en el Día de los Trabajadores.
El miércoles 14 de octubre se realizó una movilización convocada por el movimiento estudiantil y apoyada por el PIT-CNT, por el 6% del PBI para Anep y Udelar, y contra la criminalización de la protesta. Algunos centros de estudiantes de secundaria concentraron directamente en el Palacio Legislativo para manifestar sus diferencias con la central...
Policía desalojó salvajemente la ocupación estudiantil del CODICEN el martes de noche, y luego de desalojado el edificio continuo reprimiendo en la calle a todo lo que se movía. Hubo doce detenidos y varias personas heridas.
Centros de estudiantes de formación en educación (CEIPA, CEM, AEES) y de educación secundaria realizaron una movilización en reclamo del 6% para ANEP y UDELAR desde la Torre Ejecutiva al Palacio Legislativo.
Desde el 17 de agosto los estudiantes de educación social, nucleados en AEES, ocupan el centro de estudio en el marco de la lucha presupuestal y por algunos reclamos particulares de la carrera que llevan adelante. A las 20 hrs. se plegaron al caceroleo convocado por ADEMU
Más de 50.000 personas se movilizaron en Montevideo en reclamo de mayor presupuesto para la educación pública, en respaldo a la huelga docente y en repudio a las medidas autoritarias del gobierno.
El PIT - CNT realizó un paro general parcial con movilización en repudio al decreto de esencialidad establecido por el Poder Ejecutivo el pasado lunes. Se movilizaron desde el Palacio Legislativo a la escuela Gerardo Cuesta.
Ayer al mediodÃa, se conoció el decreto del gobierno sobre la esencialidad de los servicios de educación pública. Miles de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación se movilizaron espontáneamente frente a la Torre Ejecutiva para repudiar el anunciado decreto de esencialidad.
El pasado jueves 20 de agosto, los sindicatos de la educación se movilizaron junto al movimiento estudiantil frente al Ministerio de Economía y Finanzas exigiendo mayor partida presupuestal para la educación pública.
Miles de maestras se movilizaron el miércoles 19 de agosto formando un larguísimo cordón entre el Obelisco y la Torre Ejecutiva. La movilización se realizó en medio de un par de 48hs. convocado por Ademu, y en el marco de la huelga de estudiantes, docentes, maestros y trabajadores de la educación, en reclamo de mayor presupuesto para ANEP y...
En el tercer dÃa de huelga docente, estudiantes del liceo Zorrilla y docentes del zonal centro de ADES Montevideo, ocuparon el liceo en reclamo del 6% del presupuesto para la educación pública.
Hoy lunes 17 de agosto comienza la huelga docente en el marco de la lucha presupuestal. Se realizaron actividades y ocupaciones de diferentes liceos por cada uno de los zonales de ADES Montevideo. Desde la mañana temprano, el zonal centro ocupo el IAVA junto al centro de estudiantes.
El pasado 26 de junio sindicatos de la órbita estatal, enseñanza ( FENAPES, FUM, AFUTU, UFC, UTHC y ATES), COFE, SUINAU, FUS, entre otros; realizaron un paro con movilización al Ministerio de Economía y Finanzas, en reclamo de mayor presupuesto y aumento de salarios.
Más de 25 mil personas participaron este año de la marcha anticapitalista del DÃa de los Trabajadores. A pesar de la masiva participación, bajo constante provocación policial, la marcha transcurrió sin incidentes por los barrios populares de Kreuzberg y Neukölln.
Página anterior | Página siguiente